Visión general de las actividades ST-EP
Desde la creación de la Iniciativa ST-EP, y el establecimiento, en 2004, de la Fundación ST-EP de la OMT en Seúl, República de Corea, la ejecución de proyectos comenzó a finales de 2005 con el programa de formación para guías locales en el pueblo de Ebogo en Camerún. Desde entonces, la cartera de proyectos se ha ampliado rápidamente y ahora incluye más de 100 proyectos en un total de 34 países en desarrollo, que van desde el desarrollo de productos de ecoturismo con comunidades locales de Guatemala, hasta el desarrollo y la promoción de la Ruta del Gran Himalaya en Nepal para incrementar el impacto económico local del turismo en el país. Todos los beneficiarios de ST-EP son receptores de Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) y entre ellos, la mitad son países menos avanzados (PMA). Los proyectos se ejecutan en estrecha colaboración con las autoridades nacionales de turismo, los gobiernos locales, organizaciones no gubernamentales (ONG), organizaciones de desarrollo y empresas turísticas en los países beneficiarios.
La Iniciativa ST-EP organiza seminarios con regularidad para sensibilizar y reforzar la capacidad de funcionarios públicos, ONG, el sector privado y las comunidades locales. Desde 2004, la OMT ha organizado 20 seminarios regionales y nacionales sobre turismo y reducción de la pobreza, contando con más de 2000 participantes. Además de los seminarios, la OMT organiza un foro ST-EP durante la ITB de Berlín, promueve la Iniciativa ST-EP en conferencias internacionales y envía conferenciantes a cursos de turismo, todo ello con miras a difundir experiencias y lecciones aprendidas entre aquellas personas y organizaciones interesadas en alcanzar los objetivos de desarrollo del Milenio.
Además, la Iniciativa ST-EP lleva a cabo labores de investigación y publica informes que evidencian el impacto del turismo en la reducción de los niveles de pobreza, acompañados de recomendaciones sobre cómo maximizar esta repercusión. Se han publicado los siguientes informes:
- "Turismo y atenuación de la pobreza" (2002)
- "Turismo y atenuación de la pobreza: recomendaciones para la acción" (2004)
- "Turismo, microfinanzas y atenuación de la pobreza" (2005)
- "Reducción de la pobreza por medio del turismo: una compilación de buenas prácticas" (2006)
- "Turismo y atenuación de la pobreza: orientaciones prácticas para destinos" (2010, sólo en inglés)
Los fundamentos de la Iniciativa S-EP se definieron en la publicación “Turismo y atenuación de la pobreza: recomendaciones para la acción”. La iniciativa se asienta en siete mecanismos diferentes a través de los cuales las personas desfavorecidas pueden beneficiarse del turismo. Estas líneas estratégicas se incorporan en todas las actividades ST-EP y han sido ampliamente diseminadas.
|